Pendientes, basificación y entrega de hospitales por parte de federación: Cuitláhuac

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que aún hay pendientes que atender para la federalización de los servicios de salud a través del IMSS-Bienestar, especialmente en temas como la basificación de trabajadores y la entrega de hospitales que aún están siendo rehabilitados.

El mandatario indicó que en su reciente viaje a la ciudad de México se reunió con el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, para trabajar en los anexos del convenio para la transferencia de 450 centros de salud y 30 hospitales.

Dijo que este proceso debe ser por etapas debido a que todavía hay inversión del estado en algunos hospitales como el de Nautla y que no pueden entregarse a la federación porque de lo contrario los recursos que el estado invierta pueden ser observados por los entes fiscalizadores.

“Tiene que ser en etapas, de manera paulatina, cuidando derechos de trabajadores, cuidando la atención médica, la inversión, infraestructura (…) Le decía a Zoé que entonces cómo haría una transferencia por ejemplo del hospital de Nautla si ahorita lo estamos construyendo y la posesión del inmueble la debe tener el Estado para poder invertir porque si no te van a observar”.

García Jiménez dijo que entre los pendientes está la primera lista de basificación de los trabajadores del sector salud, y que trabajan en ello.

“Va a salir la primera lista de basificados del sector salud. Va a haber también de manera escalada basificación de trabajadores de salud y no es sencillo pues hay que verificar los derechos, antigüedad”.

Por ello, comentó que son temas de tipo administrativo que se deben ir resolviendo en los anexos del convenio firmado con el IMSS-Bienestar.

“Son una serie de cosas y todo eso se pone en anexos porque implica también ver quién paga; en eso estamos y esa nos llevó dos reuniones. El martes el secretario de Finanzas me alcanzó allá, vimos el panorama de la transferencia”.

Agregó que se debe studiar cómo hacer la transferencia porque el Gobierno del estado está haciendo una inversión en más de 150 unidades, con mil 400 millones de pesos.

“Tenemos que dialogar eso porque no puedo transferir en propiedad porque si no la inversión me la van a observar, son cosas administrativas muy técnicas”.

Ejemplificó el caso del Centro Estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa”, pues dijo que ya se compraron tres aceleradores lineales que aún no han sido entregados.

“Les oigan ‘espérennos con el Cecan porque está en marcha una versión muy fuerte’ y la compra de equipo ya se hizo, pero no se ha llevado, no se ha instalado. Están en espera de que nosotros construyamos los búnkers, ya tiene monto de inversión, ya tiene presupuesto asignado y así todos esos detalles”.

Otro tema pendiente son los servicios subrogados en hospitales, pues dijo que al ser resultado de la privatizatización del servicio de salud no se pueden eliminar fácilmente porque se trata de servicios que son necesarios para la población.

Fuente… Xeu Noticias

Te recomendamos